
A 27 carteles provenientes de Japón se sumaron 26 de diseñadores mexicanos para hablar sobre una difícil problemática a nivel mundial: el sida en la población infantil.
"En el año 2006, UNICEF Japón y la Organization Advertising Creation Japan (OAC) lanzaron una convocatoria a las agencias de publicidad miembros de OAC para participar en un concurso de carteles con motivo del sida en los niños. Los trabajos ganadores se presentaron primero en Tokio ese mismo año –con la inclusión de dos piezas realizadas por universidades–.
Vale mencionar que este esfuerzo es pionero, pues por primera vez las agencias publicitarias japonesas hicieron el esfuerzo de involucrar a sus equipos creativos para producir estos posters como un modo de participación en diseño social”, explica el diseñador mexicano Carlos González, comisionado por el Centro Internacional de Diseño en Nagoya, Japón, para ser el embajador y promotor de esta exposición en nuestro País. Luego de su primera exhibición, los directores de OAC se reunieron con Julia Lei Mai Chiu, directora global de comunicaciones del Centro Internacional de Diseño de Nagoya, con el objetivo de difundir esta muestra a nivel mundial, señala Carlos González “Después de esta invitación a Nagoya, en abril de 2007, me mostraron el proyecto de la colección de carteles y asumí el compromiso de procurar su máxima exhibiciónen México. Cabe mencionar que la muestra en Japón se tituló “Voluntarios creativos”, y en mi caso sigo esta idea del voluntario, busco quién pueda proporcionar los soportes de manera voluntaria,para poder exhibirla”.
“Trabajo en este proyecto desde mayo de 2007, desde entonces he buscado personas, instituciones, escuelas y organismos que puedan apoyar su difusión. Son muchos meses de trabajo voluntario, pues tengo fe en que el diseño puede lograr expectativas sociales, concluye Carlos González. “Es algo que elegí y sueño con llegar a ver a ese niño no discriminado, aceptado; a ese niño que no muere por causa del sida. Sé que estamos haciendoalgo al respecto y que como diseñadores podemos generar conciencia a través de este tipo de proyectos".
La Exposición “ Unidos por los niños del mundo contra el VIH-SIDA ” se inaugura el martes 27 de abril a las 19:30 hrs. con motivo de la celebración del día Mundial del Diseño Gráfico / Icograda, en la Galería Wictor Górka de la Bienal Internacional del Cartel en México (Fernando de Jesús Corona #19, Centro Histórico, Xalapa, Veracruz.).
Convocan:
Trama Visual A.C., la Escuela Gestalt de Diseño de Xalapa y la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.
Informes: 8.17.51.85 / asistedirector@prodigy.net.mx