En nuestra Onceava Edición contamos con un jurado excepcional, proveniente de América, Asia y Europa. Y con ellos, no sólo hay presencia de varias partes del mundo, sino también, de diferentes áreas y formas de hacer y comunicar el diseño. Y es que la diversa gama de formas, colores y conceptos que estarán plasmados en nuestro programa de conferencias y talleres, indudablemente nos presentará un punto de vista diferente acerca de la visión e identidad del diseño.
Acerca del Jurado...
Apex Li
n / China-EU

Director del Centro de Industrias Culturales y Creativas, Universidad Nacional Normal de Taiwán. Profesor del Departamento de Artes Plásticas, Universidad Nacional Normal de Taiwán. Director del Departamento de Diseño Visual. Anfitrión de: “Procedimientos del Ministerio de Educación sobre los incentivos para estudiantes taiwaneses participando en artes plásticas y competencias internacionales relacionadas con el diseño”. Anfitrión de: “Competencia Internacional de Diseño de Taiwán”, Ministerio de Educación.
Nace en Cracovia, Polonia, donde obtiene su Bachillerato en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en 1980; el mismo año se muda a Sarajevo, en Bosnia y Herzegovina y se enrola en la Academia de Artes Plásticas en donde obtiene el grado de Licenciada en Pintura en 1985. Luego de graduarse, encuentra “Creaciones Iwona”, un estudio de arte multidisciplinario en donde creó pinturas en lienzos irregulares (“shaped canvases”), grabados en colagrafía y algunas piezas únicas de prendas de vestir para ocasiones especiales. Las actividades profesionales de Iwona también incluyen diseño de vestuario para teatro, diseño de piezas únicas de joyería y prendas de vestir, diseño de símbolos y muestras para diseño de paisaje, escritura, ilustración y diseños para moda, así como investigación y desarrollo de técnicas experimentales en arte en fibras, papel hecho a mano y grabado.
Sergio Vega /
Bolivia
Ha desarrollado su trabajo en las ciudades de La Paz y México DF., con proyectos de promoción e incentivo cultural. Destaca su trabajo en la Dirección de Culturas Populares en México, así como su labor como codirector y diseñador en la Fundación de Estética Andina en La Paz. Ha expuesto su trabajo en diversas muestras donde destacan alfabeto íntimo (2004) y La Paz impresa (2007). Su trabajo ha sido publicado en las tres ediciones de “Catalográfica”, catálogo de diseñadores gráficos e ilustradores de Bolivia. Además de estar en la selección de la editorial Taschen en el libro “Latinoamerican graphic design” editado en 2008.
Actualmente se desempeña como Director general de arte y coordinador creativo de Gramma DraftFCB, prestigiosa agencia de publicidad boliviana, actividad que intercala con proyectos de incentivo cultural desde Artillero producciones.

Ha desarrollado su trabajo en las ciudades de La Paz y México DF., con proyectos de promoción e incentivo cultural. Destaca su trabajo en la Dirección de Culturas Populares en México, así como su labor como codirector y diseñador en la Fundación de Estética Andina en La Paz. Ha expuesto su trabajo en diversas muestras donde destacan alfabeto íntimo (2004) y La Paz impresa (2007). Su trabajo ha sido publicado en las tres ediciones de “Catalográfica”, catálogo de diseñadores gráficos e ilustradores de Bolivia. Además de estar en la selección de la editorial Taschen en el libro “Latinoamerican graphic design” editado en 2008.
Actualmente se desempeña como Director general de arte y coordinador creativo de Gramma DraftFCB, prestigiosa agencia de publicidad boliviana, actividad que intercala con proyectos de incentivo cultural desde Artillero producciones.
Internacionalmente reconocida, establecida en Nueva York, es considerada comouna de las más distinguidas productoras de imágenes de hoy en día. Ya sea por el uso de la economía de la línea, el color y el texto; o por ubicar con exactitud temas esenciales de la condición humana; o por ilustrar crónicas sociales con brevedad concisa; su trabajo es innegablemente poderoso y provoca la reflexión. Las exhibiciones personales de Lukoba se han llevado a cabo en diversos sitios: en la UNESCO, París; en la Galería DDD, Osaka, Japón; en La MaMa, Nueva York; y en el Instituto de Artes de Boston.

Nace en 1958, es diseñador gráfico, profesor de la Universidad de Arte de Musashino y desde el año 2002 es director de arte de MUJI (Compañía de Diseño). Está interesado en diseñar “circunstancias” o “condiciones”, más que “cosas”. Kenya ha recibido numerosos premios de diseño, incluyendo el premio Cultural Japonés de Diseño. Su libro, el Diseño del Diseño (Iwanami Shoten, 2003) recibió el Premio Suntory de las Artes y las Ciencias, y está siendo nuevamente revisado y expandiendo su versión en inglés. El libro Diseñando el Diseño (Lars Müller Editores, Suiza, 2007) ha llegado a lectores de todo el mundo.

Nace el 2 de octubre de 1952 en la región de Novgorod en la URSS.
De 1971 a 1976 estudia en el Instituto Pedagógico del Estado de Leningrado en el Departamento de Arte Gráfico. Desde 1995 es miembro de la Unión de diseñadores de Rusia. Desde 1988 trabaja en colaboración con su Esposo Alexander Faldin. Actualmente es diseñadora Free lance.
Principales exhibiciones: Bienales Internacionales de Cartel de: Checoslovaquia, Irán, Finlandia, Corea, México, Polonia, Rusia y China. Trienales Internacionales de Cartel de: Bélgica, Bulgaria, Hong Kong, Polonia, Eslovaquia y Ucrania.

Nace en Dinamarca 1955, establece la Corporación Finn Nygaard en 1979. Ha creado carteles, ilustraciones, programas de diseño gráfico y de identidad corporativa, así como consultorías de color para compañías danesas e internacionales. Ha diseñado más de 300 carteles, de los cuales muchos han sido premiados. Finn ha tenido muchas exhibiciones personales y colectivas exhibiendo sus diseños, ilustraciones, carteles, murales. Muchos de sus carteles forman parte hoy en día de colecciones permanentes: El Museo de Israel, Jerusalén; Museo Danés del Arte y el Diseño, Copenhagen; Museo de la Publicidad, París; Colección Merrill C. Berman, Nueva York; Museo de San Petesburgo, Rusia; Galería Pesci, Hungría; Museo del Cartel en Lahti, Finlancia; Museo Nacional en Poznan, Polonia. Actualmente vive y tiene su estudio en el campo, en Fredensborg en las afueras de la ciudad de Copenhagen.
Fang Chen / China
Nació en 1959 en la ciudad de Wuhan en China, donde llevó a cabo sus estudios de Diseño Gráfico (Licenciatura y Maestría en Artes Plásticas); desde entonces ha sido Educador en Artes. Actualmente, Fang Chen es miembro de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Estatal de Pennsylvania en los Estados Unidos de Norteamérica. Ha participado en las Bienales de Brno, Lahti, México, Ogaki y Varsovia, y en las Trienales de Cracovia, Mons, Seúl, Sofía, Toyama, Zagreb y Zilina. Ha ganado premios como la Medalla de Oro del Noveno Festival del Cartel de Chaumont, Primer Premio en la Onceava Exhibición de Carteles de Colorado, Gran Premio en la Cuarta Trienal del Cartel en Trnava, y el Primer Premio de Oro en la Primera Trienal Internacional del Cartel de Hong Kong.

Nació en 1959 en la ciudad de Wuhan en China, donde llevó a cabo sus estudios de Diseño Gráfico (Licenciatura y Maestría en Artes Plásticas); desde entonces ha sido Educador en Artes. Actualmente, Fang Chen es miembro de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Estatal de Pennsylvania en los Estados Unidos de Norteamérica. Ha participado en las Bienales de Brno, Lahti, México, Ogaki y Varsovia, y en las Trienales de Cracovia, Mons, Seúl, Sofía, Toyama, Zagreb y Zilina. Ha ganado premios como la Medalla de Oro del Noveno Festival del Cartel de Chaumont, Primer Premio en la Onceava Exhibición de Carteles de Colorado, Gran Premio en la Cuarta Trienal del Cartel en Trnava, y el Primer Premio de Oro en la Primera Trienal Internacional del Cartel de Hong Kong.

Nació en 1970 en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Gráfico, obtuvo una Maestría en Artes Digitales y actualmente realiza un Doctorado en Diseño. Ha trabajado desde 1987 para diferentes en: Diseño de carteles, Identidad Corporativa, Ilustración, Diseño de Espacios Expositivos y Museografía, Diseño de Escenografía, Editorial, Packaging, Diseño Videográfico, Multimedia y arte electrónico. Imparte conferencias y talleres en diversos Congresos Internacionales y Bienales de Diseño, así como Universidades en México, América, Europa y Asia. Actualmente vive en Barcelona, España y realiza proyectos de comunicación visual, multimedia, arte electrónico. organiza exhibiciones de diseño y eventos culturales desde su estudio: La Cocina Gráfica.

Diseñador gráfico, historiador del diseño, profesor universitario, académico de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y miembro del Patronato de la Biblioteca Nacional de España. Autor de una quincena de libros de diseño gráfico, uno de los cuales merece ser libro de texto en facultades universitarias y escuelas de diseño de España y América Latina: El diseño gráfico. Desde sus orígenes hasta nuestros días, publicado en 1988. Alterna sus ocupaciones profesionales y universitarias con el comisariado de exposiciones: Signos del siglo. 100 años de diseño gráfico en España (2000), inaugurada en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Listos para leer. Diseño de libros de España (2005), expuesta en Nueva York, Washington D.C., México D.F., Buenos Aires y Madrid, y Arte en la tipografía y tipografía en el arte, inaugurada en la Biblioteca Nacional de Madrid a finales de 2007 y que en 2008 itineró por Valencia (Octubre Centro de Cultura Contemporánea) y Barcelona (Escuela Técnica Superior de Arquitectura).

Historiadora del diseño, Doctora por la Universidad de Barcelona, Licenciada en Geografía e Historia y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Es profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y de la Escola Elisava. Colabora habitualmente con diversas publicaciones, entre otras Étapes, Lars, Experimenta y Visual. Asimismo ha publicado textos en libros colectivos, catálogos de exposiciones y el libro Diseñar Hoy. Ha colaborado como investigadora y asesora de exposiciones para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha comisariado exposiciones. Es miembro fundador y del Patronato de la Fundación Historia del Diseño.

Nació en Budapest en el año de 1953. Terminó sus estudios en el Departamento de Diseño de Libros de la Universidad Húngara de Artes y Diseño en Budapest en el año 1977. Obtuvo su grado de maestría en la misma Universidad. Diseñadora e ilustradora de libros, principalmente para niños y para literatura húngara contemporánea; Actualmente trabaja como diseñadora free lance en su propio estudio de diseño. A la par de su actividad como diseñadora, es artista independiente, diseñadora de escenarios y dirige cine animado. Su trabajo ha sido exhibido en exposiciones, bienales y festivales de cine en Hungría y en todo el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario