
Por estas razones, es que avizoramos un Puebla de los Ángeles que puede, como nadie, darle alas al diseño en México y una Bienal que a Puebla, en México y el mundo, puede darle gran cartel.
Convencidos que el diseño gráfico aplicado a toda actividad humana abre un amplio abanico de posibilidades del lenguaje visual que es percibido por millones de personas, sabemos que el capital intelectual y la cantidad de eventos que genera la actividad de la Bienal Internacional del Cartel en México puede sumar a Puebla aún mayores estímulos para sus jóvenes acerca de una estética contemporánea, tanto en las actividades de difusión cultural como publicitarias y temas político-sociales. Propuestas que sin lugar a dudas, influyen en la formación y el gusto por la imagen.
Arte y comunicación que proponemos llegue al suelo poblano y siga consolidando a este estado como un museo vivo y dinámico donde caben, lo mismo la tradición y la belleza de lo clásico, que la comunicación visual que se produce a partir del diseño para ser impresa o para circular en la red, presentarse en grandes espectaculares o imprimirse en timbres postales.
Acciones que literalmente, quedarán impresas en los ciudadanos como un esfuerzo de impacto, tanto comunicacional como cultural y artístico, que siga hablando a la población de los esfuerzos que hace el estado por poner a Puebla a la vanguardia de las visiones artísticas de México y el mundo.
Y para no hacernos camotes…
…nos vemos en Puebla, durante la Onceava edición de la Bienal Internacional del Cartel en México, del 29 de Octubre al 2 de Noviembre.
0 comentarios:
Publicar un comentario