Taller Izote: Heliograbados Recientes


Esta exposición presenta el trabajo realizado recientemente por varios autores en colaboración con Ediciones Izote: Taller de Gráfica y Heliograbado, A.C. Los trabajos presentados son resultado de talleres que van desde Xilografía y fotograbados a cuatricromía hasta heliograbados en cobre, incluyendo los realizados por participantes del taller de producción impartido por el Maestro Jon Goodman realizado en el Encuentro de Procesos Alternativos de Fotografía el verano pasado.

Participan en la exposición los autores:
Francisco Mata, Antonio Turok, Jon Goodman, Vida Yovanovich, Byron Brauchli, Héctor Vicario, Antonio Galindo, Jorge Camarillo, Mariana Bravo, Marisa Boullosa, Valeria Alvarado, Mike Gómez, Arturo Fuentes, Guillermo Espinosa, GAbriela Ulloa, Pedro Meyer, +Wayne Miyamoto, Nadia Baram, Alec Dempster y Martie Zelt

Esta Exposición de fotografía colectiva se lleva a cabo con motivo de los festejos del tercer aniversario del Taller Izote.
Inauguración sábado 15 de mayo 20:00 hrs., Galería Wictor Górka de la Bienal Intermacional del Cartel en México.
Fernando de Jesús Corona #19, col. Centro

Valeria Melon | Diseño, Periodismo y Redes Sociales



" El diseño es una fuerza que altera el orden preestablecido, un pensamiento innovador y una metodología del artificio que estudia el objeto desde su relación con los sujetos y sus entornos físicos y culturales. Revisar las técnicas, combinarlas, repensar los materiales, adaptarlos, de eso se trata el diseño."

Nos dice Valeria Melón (Prof. Regular de Diseño Gráfico en la FADU, UBA. Miembro del Comité "Buenos Aires Ciudad de Diseño" UNESCO, Ex-Vicepresidenta de la Asociación de Diseñadores Gráficos (ADG) y Periodista Especializada) en su blog Diseño, Periodismo y Redes Sociales, al cual los invitamos a visitar, para leer, escribir, aprender y compartir sobre diversos temas de diseño.
valeriamelon.blogspot.com

Tercera Bienal Internacional de Cartel para estudiantes “EAST + WEST”

En el marco de las celebraciones por el 90 aniversario de una de las ocho principales academias de arte en China, el Instituto de Bellas Artes de Hubei, se llevará a cabo el próximo mes de septiembre, la Tercera Bienal Internacional de Cartel para estudiantes “EAST + WEST”.
Su objetivo principal es fomentar la enseñanza del diseño gráfico y el intercambio cultural con otros países y regiones.

Cuenta con un jurado internacional compuesto por miembros con antecedentes culturales diversificados, como El Sr. Bob Coonts y el Prof. William Kelly de los Estados Unidos, el Sr. Subrata Bhowmick de la India, el Sr. Fang Chen, un profesor chino que reside en los Estados Unidos y el Dr. Ladislao Serwatowski de Polonia.

Los trabajos deben de ser enviados antes del 15 de julio de 2010. Pueden descargar la convocatoria y ficha de registro en el siguiente link: Convocatoria y ficha de registro

Para mayor información pueden contactar al comité organizador en el Tel/Fax: 86-27-6889 5211 , o en el e-mail: design@ewpb.net

11ª BICM, Jurado Internacional

En nuestra Onceava Edición contamos con un jurado excepcional, proveniente de América, Asia y Europa. Y con ellos, no sólo hay presencia de varias partes del mundo, sino también, de diferentes áreas y formas de hacer y comunicar el diseño. Y es que la diversa gama de formas, colores y conceptos que estarán plasmados en nuestro programa de conferencias y talleres, indudablemente nos presentará un punto de vista diferente acerca de la visión e identidad del diseño.

Acerca del Jurado...


Apex Lin / China-EU
Director del Centro de Industrias Culturales y Creativas, Universidad Nacional Normal de Taiwán. Profesor del Departamento de Artes Plásticas, Universidad Nacional Normal de Taiwán. Director del Departamento de Diseño Visual. Anfitrión de: “Procedimientos del Ministerio de Educación sobre los incentivos para estudiantes taiwaneses participando en artes plásticas y competencias internacionales relacionadas con el diseño”. Anfitrión de: “Competencia Internacional de Diseño de Taiwán”, Ministerio de Educación.




Iwona Rypesc / Polonia-EU
Nace en Cracovia, Polonia, donde obtiene su Bachillerato en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en 1980; el mismo año se muda a Sarajevo, en Bosnia y Herzegovina y se enrola en la Academia de Artes Plásticas en donde obtiene el grado de Licenciada en Pintura en 1985. Luego de graduarse, encuentra “Creaciones Iwona”, un estudio de arte multidisciplinario en donde creó pinturas en lienzos irregulares (“shaped canvases”), grabados en colagrafía y algunas piezas únicas de prendas de vestir para ocasiones especiales. Las actividades profesionales de Iwona también incluyen diseño de vestuario para teatro, diseño de piezas únicas de joyería y prendas de vestir, diseño de símbolos y muestras para diseño de paisaje, escritura, ilustración y diseños para moda, así como investigación y desarrollo de técnicas experimentales en arte en fibras, papel hecho a mano y grabado.


Sergio Vega / Bolivia
Ha desarrollado su trabajo en las ciudades de La Paz y México DF., con proyectos de promoción e incentivo cultural. Destaca su trabajo en la Dirección de Culturas Populares en México, así como su labor como codirector y diseñador en la Fundación de Estética Andina en La Paz. Ha expuesto su trabajo en diversas muestras donde destacan alfabeto íntimo (2004) y La Paz impresa (2007). Su trabajo ha sido publicado en las tres ediciones de “Catalográfica”, catálogo de diseñadores gráficos e ilustradores de Bolivia. Además de estar en la selección de la editorial Taschen en el libro “Latinoamerican graphic design” editado en 2008.
Actualmente se desempeña como Director general de arte y coordinador creativo de Gramma DraftFCB, prestigiosa agencia de publicidad boliviana, actividad que intercala con proyectos de incentivo cultural desde Artillero producciones.




Luba Lukova / Estados Unidos
Internacionalmente reconocida, establecida en Nueva York, es considerada comouna de las más distinguidas productoras de imágenes de hoy en día. Ya sea por el uso de la economía de la línea, el color y el texto; o por ubicar con exactitud temas esenciales de la condición humana; o por ilustrar crónicas sociales con brevedad concisa; su trabajo es innegablemente poderoso y provoca la reflexión. Las exhibiciones personales de Lukoba se han llevado a cabo en diversos sitios: en la UNESCO, París; en la Galería DDD, Osaka, Japón; en La MaMa, Nueva York; y en el Instituto de Artes de Boston.




Kenya Hara / Japón
Nace en 1958, es diseñador gráfico, profesor de la Universidad de Arte de Musashino y desde el año 2002 es director de arte de MUJI (Compañía de Diseño). Está interesado en diseñar “circunstancias” o “condiciones”, más que “cosas”. Kenya ha recibido numerosos premios de diseño, incluyendo el premio Cultural Japonés de Diseño. Su libro, el Diseño del Diseño (Iwanami Shoten, 2003) recibió el Premio Suntory de las Artes y las Ciencias, y está siendo nuevamente revisado y expandiendo su versión en inglés. El libro Diseñando el Diseño (Lars Müller Editores, Suiza, 2007) ha llegado a lectores de todo el mundo.




Svetlana Faldina / Rusia
Nace el 2 de octubre de 1952 en la región de Novgorod en la URSS.
De 1971 a 1976 estudia en el Instituto Pedagógico del Estado de Leningrado en el Departamento de Arte Gráfico. Desde 1995 es miembro de la Unión de diseñadores de Rusia. Desde 1988 trabaja en colaboración con su Esposo Alexander Faldin. Actualmente es diseñadora Free lance.
Principales exhibiciones: Bienales Internacionales de Cartel de: Checoslovaquia, Irán, Finlandia, Corea, México, Polonia, Rusia y China. Trienales Internacionales de Cartel de: Bélgica, Bulgaria, Hong Kong, Polonia, Eslovaquia y Ucrania.




Finn Nygaard / Dinamarca
Nace en Dinamarca 1955, establece la Corporación Finn Nygaard en 1979. Ha creado carteles, ilustraciones, programas de diseño gráfico y de identidad corporativa, así como consultorías de color para compañías danesas e internacionales. Ha diseñado más de 300 carteles, de los cuales muchos han sido premiados. Finn ha tenido muchas exhibiciones personales y colectivas exhibiendo sus diseños, ilustraciones, carteles, murales. Muchos de sus carteles forman parte hoy en día de colecciones permanentes: El Museo de Israel, Jerusalén; Museo Danés del Arte y el Diseño, Copenhagen; Museo de la Publicidad, París; Colección Merrill C. Berman, Nueva York; Museo de San Petesburgo, Rusia; Galería Pesci, Hungría; Museo del Cartel en Lahti, Finlancia; Museo Nacional en Poznan, Polonia. Actualmente vive y tiene su estudio en el campo, en Fredensborg en las afueras de la ciudad de Copenhagen.




Fang Chen / China
Nació en 1959 en la ciudad de Wuhan en China, donde llevó a cabo sus estudios de Diseño Gráfico (Licenciatura y Maestría en Artes Plásticas); desde entonces ha sido Educador en Artes. Actualmente, Fang Chen es miembro de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Estatal de Pennsylvania en los Estados Unidos de Norteamérica. Ha participado en las Bienales de Brno, Lahti, México, Ogaki y Varsovia, y en las Trienales de Cracovia, Mons, Seúl, Sofía, Toyama, Zagreb y Zilina. Ha ganado premios como la Medalla de Oro del Noveno Festival del Cartel de Chaumont, Primer Premio en la Onceava Exhibición de Carteles de Colorado, Gran Premio en la Cuarta Trienal del Cartel en Trnava, y el Primer Premio de Oro en la Primera Trienal Internacional del Cartel de Hong Kong.

Eric Olivares / México-España
Nació en 1970 en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Gráfico, obtuvo una Maestría en Artes Digitales y actualmente realiza un Doctorado en Diseño. Ha trabajado desde 1987 para diferentes en: Diseño de carteles, Identidad Corporativa, Ilustración, Diseño de Espacios Expositivos y Museografía, Diseño de Escenografía, Editorial, Packaging, Diseño Videográfico, Multimedia y arte electrónico. Imparte conferencias y talleres en diversos Congresos Internacionales y Bienales de Diseño, así como Universidades en México, América, Europa y Asia. Actualmente vive en Barcelona, España y realiza proyectos de comunicación visual, multimedia, arte electrónico. organiza exhibiciones de diseño y eventos culturales desde su estudio: La Cocina Gráfica.


Enric Satué / España
Diseñador gráfico, historiador del diseño, profesor universitario, académico de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y miembro del Patronato de la Biblioteca Nacional de España. Autor de una quincena de libros de diseño gráfico, uno de los cuales merece ser libro de texto en facultades universitarias y escuelas de diseño de España y América Latina: El diseño gráfico. Desde sus orígenes hasta nuestros días, publicado en 1988. Alterna sus ocupaciones profesionales y universitarias con el comisariado de exposiciones: Signos del siglo. 100 años de diseño gráfico en España (2000), inaugurada en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Listos para leer. Diseño de libros de España (2005), expuesta en Nueva York, Washington D.C., México D.F., Buenos Aires y Madrid, y Arte en la tipografía y tipografía en el arte, inaugurada en la Biblioteca Nacional de Madrid a finales de 2007 y que en 2008 itineró por Valencia (Octubre Centro de Cultura Contemporánea) y Barcelona (Escuela Técnica Superior de Arquitectura).


Raquel Pelta / España
Historiadora del diseño, Doctora por la Universidad de Barcelona, Licenciada en Geografía e Historia y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Es profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y de la Escola Elisava. Colabora habitualmente con diversas publicaciones, entre otras Étapes, Lars, Experimenta y Visual. Asimismo ha publicado textos en libros colectivos, catálogos de exposiciones y el libro Diseñar Hoy. Ha colaborado como investigadora y asesora de exposiciones para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha comisariado exposiciones. Es miembro fundador y del Patronato de la Fundación Historia del Diseño.




Dóra Keresztes / Hungría
Nació en Budapest en el año de 1953. Terminó sus estudios en el Departamento de Diseño de Libros de la Universidad Húngara de Artes y Diseño en Budapest en el año 1977. Obtuvo su grado de maestría en la misma Universidad. Diseñadora e ilustradora de libros, principalmente para niños y para literatura húngara contemporánea; Actualmente trabaja como diseñadora free lance en su propio estudio de diseño. A la par de su actividad como diseñadora, es artista independiente, diseñadora de escenarios y dirige cine animado. Su trabajo ha sido exhibido en exposiciones, bienales y festivales de cine en Hungría y en todo el mundo.

Alas al diseño y cartel para Puebla

Puebla hoy día, por curso natural y por esfuerzo propio, merece nuestro total reconocimiento como diseñadores y artistas. En Puebla habitan y se desarrollan diseñadores y cartelistas de nivel internacional como Gemán Montalvo, René Azuy y Carlos Palleiro, personalidades y entrañables amigos de nuestra Bienal que fueron la primera llamada de atención hacia la efervescencia poblana que se vive hoy en las artes del diseño. Por eso Puebla y su gran momento nos cautiva, por la arquitectura de su pensamiento, por lo monumental de sus ambiciones culturales y por la forma en que han proyectado esta fortaleza, donde lo mismo se construye un foro a nivel mundial que cualquiera envidiaría, que se tiene la atención, hablando de diseño, para proteger el trazo del artista sobre la memoria frágil de la talavera.

Por estas razones, es que avizoramos un Puebla de los Ángeles que puede, como nadie, darle alas al diseño en México y una Bienal que a Puebla, en México y el mundo, puede darle gran cartel.

Convencidos que el diseño gráfico aplicado a toda actividad humana abre un amplio abanico de posibilidades del lenguaje visual que es percibido por millones de personas, sabemos que el capital intelectual y la cantidad de eventos que genera la actividad de la Bienal Internacional del Cartel en México puede sumar a Puebla aún mayores estímulos para sus jóvenes acerca de una estética contemporánea, tanto en las actividades de difusión cultural como publicitarias y temas político-sociales. Propuestas que sin lugar a dudas, influyen en la formación y el gusto por la imagen.

Arte y comunicación que proponemos llegue al suelo poblano y siga consolidando a este estado como un museo vivo y dinámico donde caben, lo mismo la tradición y la belleza de lo clásico, que la comunicación visual que se produce a partir del diseño para ser impresa o para circular en la red, presentarse en grandes espectaculares o imprimirse en timbres postales.

Acciones que literalmente, quedarán impresas en los ciudadanos como un esfuerzo de impacto, tanto comunicacional como cultural y artístico, que siga hablando a la población de los esfuerzos que hace el estado por poner a Puebla a la vanguardia de las visiones artísticas de México y el mundo.

Y para no hacernos camotes…
…nos vemos en Puebla, durante la Onceava edición de la Bienal Internacional del Cartel en México, del 29 de Octubre al 2 de Noviembre.

México + Japón Unidos por los niños del mundo contra el VIH-SIDA


A 27 carteles provenientes de Japón se sumaron 26 de diseñadores mexicanos para hablar sobre una difícil problemática a nivel mundial: el sida en la población infantil.

"En el año 2006, UNICEF Japón y la Organization Advertising Creation Japan (OAC) lanzaron una convocatoria a las agencias de publicidad miembros de OAC para participar en un concurso de carteles con motivo del sida en los niños. Los trabajos ganadores se presentaron primero en Tokio ese mismo año –con la inclusión de dos piezas realizadas por universidades–.
Vale mencionar que este esfuerzo es pionero, pues por primera vez las agencias publicitarias japonesas hicieron el esfuerzo de involucrar a sus equipos creativos para producir estos posters como un modo de participación en diseño social”, explica el diseñador mexicano Carlos González, comisionado por el Centro Internacional de Diseño en Nagoya, Japón, para ser el embajador y promotor de esta exposición en nuestro País. Luego de su primera exhibición, los directores de OAC se reunieron con Julia Lei Mai Chiu, directora global de comunicaciones del Centro Internacional de Diseño de Nagoya, con el objetivo de difundir esta muestra a nivel mundial, señala Carlos González “Después de esta invitación a Nagoya, en abril de 2007, me mostraron el proyecto de la colección de carteles y asumí el compromiso de procurar su máxima exhibiciónen México. Cabe mencionar que la muestra en Japón se tituló “Voluntarios creativos”, y en mi caso sigo esta idea del voluntario, busco quién pueda proporcionar los soportes de manera voluntaria,para poder exhibirla”.

“Trabajo en este proyecto desde mayo de 2007, desde entonces he buscado personas, instituciones, escuelas y organismos que puedan apoyar su difusión. Son muchos meses de trabajo voluntario, pues tengo fe en que el diseño puede lograr
expectativas sociales, concluye Carlos González. “Es algo que elegí y sueño con llegar a ver a ese niño no discriminado, aceptado; a ese niño que no muere por causa del sida. Sé que estamos haciendoalgo al respecto y que como diseñadores podemos generar conciencia a través de este tipo de proyectos".

La Exposición
“ Unidos por los niños del mundo contra el VIH-SIDA ” se inaugura el martes 27 de abril a las 19:30 hrs. con motivo de la celebración del día Mundial del Diseño Gráfico / Icograda, en la Galería Wictor Górka de la Bienal Internacional del Cartel en México (Fernando de Jesús Corona #19, Centro Histórico, Xalapa, Veracruz.).
Convocan:
Trama Visual A.C., la Escuela Gestalt de Diseño de Xalapa y la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.

Informes: 8.17.51.85 / asistedirector@prodigy.net.mx

Se amplía el plazo del Concurso de Cartel FILU Centenarios 2010




Con la finalidad de dar cabida al mayor número posible de propuestas, la Universidad Veracruzana amplía hasta el viernes 30 de abril el plazo de la convocatoria lanzada, a través de la Dirección General Editorial y el Instituto de Artes Plásticas, dirigida a estudiantes de diseño, diseñadores gráficos, artistas plásticos y productores gráficos, para que participen en el Concurso de Cartel FILU Centenarios 2010. El cartel que resulte ganador marcará la pauta de diseño para la creación de la imagen de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2010, que se celebrará en el marco del bicentenario del inicio de movimiento de Independencia y del centenario del comienzo de la Revolución Mexicana. Los carteles deberán reflejar la importancia de la literatura como instrumento de la libertad y las ideas revolucionarias, y los participantes podrán enviar un máximo de tres carteles inéditos.

Los concursantes deben participar con un pseudónimo. La ficha de participación debe ser llenada acudiendo a http://www.uv.mx/filu/convocatoria/convoca y enviarse al correo electrónico cartel.filu@gmail.com junto con el o los archivos de los carteles que se sometan a concurso. Los participantes recibirán acuse de recibo de su inscripción.

Los trabajos participantes serán evaluados y seleccionados por un jurado constituido por destacados diseñadores gráficos, quienes efectuarán una primera selección de los carteles y establecerán comunicación con los concursantes cuyos trabajos sean escogidos. Sólo a los autores seleccionados se les solicitará el pago de $ 300.00 m.n. para la impresión de su cartel. Se les comunicará el número de cuenta y la fecha límite para hacer su depósito. No se devolverá ningún trabajo presentado a concurso.

El Comité Organizador de la FILU 2010 está autorizado para reproducir los carteles seleccionados en catálogos, exposiciones, ediciones promocionales, medios electrónicos, así como en eventos promocionales de la FILU cuyos fines no sean lucrativos, respetando siempre el crédito de los autores.

Todos los carteles pasarán a formar parte del acervo de la FILU, y el Comité Organizador se reserva el derecho de rechazar la participación de carteles que no cumplan con lo estipulado en esta convocatoria.
Habrá un premio único de $ 50,000.00 (cincuenta mil pesos m. n.). La decisión del jurado será inapelable. La fecha límite para presentar los trabajos será el viernes 16 de abril del presente año. El trabajo ganador pasará a formar parte del patrimonio de la Universidad Veracruzana y podrá usarse en todas las aplicaciones necesarias para la promoción de la FILU.

El resultado se dará a conocer el primero de junio del presente año y la premiación se realizará el 24 de septiembre, en el marco de la inauguración de la FILU 2010. Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Jurado Calificador y el Comité Organizador.

Para mayores informes, dirigirse al Instituto de Artes Plásticas, teléfono 01 (228) 840 32 44 o al correo electrónico cartel.filu@gmail.com